Fisio Taddeo: Fisioterapia en Artes Escénicas

La actividad bucal en el cantante

¡Buenas!

Os animo a hacer un experimento:

Poned a reproducir el vídeo que os adjunto a continuación, pero sin sonido. Y a partir del primer minuto ponerle sonido y disfrutad de la bonita voz de Víctor Arbelo:

Supongo que coincidiréis conmigo que no podemos dejar de tener en cuenta la gran actividad muscular que encontramos en la cavidad bucal (y extrabucal) para cantar una canción o recitar un texto.

 

He aquí la musculatura intrínseca y extrínseca de la lengua que va a estar trabajando para hacer las distintas vocales, las consonantes y los movimientos que vemos en el vídeo

Y aquí, los músculos extrínsecos relacionados con la apertura mandibular y con la lengua

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vistas estas fotos con la gran cantidad de músculos relacionados con la articulación del lenguaje (y al cantar, otros más que van a participar para colocar la voz, además de afinación, etc.) y visto el vídeo de este fantástico «Dimelo» de Víctor Arbelo, podemos intuir que una descompensación o desequilibrio de fuerzas.

Así pues, cuando yo veo el vídeo, como no puedo dedicarme a ser Carles sin ser fisio, me fijo en la mordida de Víctor… y veo que sus incisivos no coinciden. ¿Qué implica eso? Teniendo en cuenta que, en condiciones normales, la punta de la lengua en reposo se encuentra arriba, tocando la base de los incisivos superiores; en cada movimiento de la mandíbula habrá un desequilibrio muscular de un lado respecto al otro (que se puede apreciar en el videoclip) e incluso los labios tampoco son simétricos al pronunciar ciertas vocales.

Con esto, podríais decirme, «¿y qué? Puede ser parte de la expresividad del cantante». Y yo estaría de acuerdo, si no fuera por las alteraciones que puede provocar. Como ya hemos visto en otras entradas, la boca y la lengua son importantes captores neurosensoriales y nos permiten regular la postura. Este desajuste va a provocar tensiones en otras partes del cuerpo, como compensaciones; y si una de estas compensaciones no se realiza, aparecerá dolor.

¿Qué medidas podríamos tomar en primera instancia? En este caso, le recomendaría a Víctor automasajearse la musculatura del lado derecho de la cara, externamente e intrabucal, y probaría de reforzar un poco la musculatura de la parte izquierda de la cara (masticando más por ese lado y reactivando los músculos haciendo muecas, sólo con la parte izquierda de la cara). Si no hay mejora, se podría ver con un odontólogo posturólogo o examinar los ejercicios con mayor profundidad.

Esto es todo por hoy.

¡Salud y música!

Etiquetado en: ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.