¡Buenas!
Hoy os traigo una recomendación para este fin de semana. El sábado y el domingo por la mañana, el Conservatorio Profesional de Felanitx y Joan Laínez (este hombre está en todos lados) organizan un taller de góspel. Hay un repertorio que se puede descargar y hay que inscribirse en la web del Conservatorio… y es GRATIS!!! El curso será en el Auditori Municipal de Felanitx y para inscribiros: musica@felanitx.org
Aprovecho la ocasión para describiros brevemente los riesgos del góspel. Como bien sabéis, el góspel tiene sus orígenes en las misas afroamericanas. Son cantos religiosos, que uno es incapaz de no ponerse a cantar o a aplaudir, por la vitalidad que tienen. Pues bien, en estos cantos corales se combina canto y movimiento y, además, es un movimiento cíclico y repetitivo: desde movimientos corporales hasta las palmas (eso ya depende de la coreografía o de la marcha que tenga el grupo).
Como ya hemos visto en entradas anteriores, el movimiento (si no se tiene una buena conciencia corporal) es un riesgo para el canto. Los movimientos laterales implican una pérdida de estabilidad y un desequilibrio en la pelvis, lo cual conlleva una dificultad más para la musculatura perinea en el desarrollo de su tarea espiratoria. Las palmas, que se hacen con las manos y/o con los brazos suspendidos en el aire, deben hacerse respectando la posición y la fijación escapular, para evitar tensiones extrínsecas en la laringe. Por último, y no menos importante, el hecho de enrollar el tronco, dificulta la respiración abdominal y favorece la contracción del recto abdominal, músculo que no nos interesa para nada en la fonación.
Os adjunto un vídeo de un góspel del Cor Ciutat de Mallorca, coro al que me acabo de incorporar y con el que debutaré esta primavera…