Fisio Taddeo: Fisioterapia en Artes Escénicas

Danzas populares… ¿Disfrute o tortura?

Las danzas populares (a diferencia de la danza clásica, el ballet español y la danza contemporánea) suele ser practicada por personas sin formación de danza y con poca conciencia corporal.
Como en el running, que tanto está ahora de moda, los participantes deberían tener una preparación antes de bailar y hacer un buen calentamiento para evitar lesiones. En el vídeo, vemos el «ball de bot» mallorquín. Característico por los saltitos dados siempre por la musculatura gastrognemia… pero ¿están esos músculos preparados para desarrollar tanta actividad? ¿Están los pies preparados para recibir esos impactos?, teniendo en cuenta que llevan calzado de calle…

Existen cursos y asociaciones de ball de bot, pero en ellas, aunque sean sin ánimo lucrativo, nunca se ve un fisioterapeuta especializado en artes escénicas, que pueda aconsejarles cuatro ejercicios de prevención de lesiones y de refuerzo muscular para disfrutar de la danza, que es el objetivo principal de las danzas populares. Vamos a ver unos cuántos de ellos en este vídeo:

Para mejorar la propiocepción, podríamos incluir ciertos ejercicios en la marcha. Así pues, desbloquearíamos el pie y para andar, el primer contacto del pie con el suelo sería con el talón para seguir apoyando el resto del pie y al llegar a los dedos, hacer la misma contracción de los dedos como si quisiéramos coger un bolígrafo (con los dedos ya apoyados en el suelo) y desde esta contracción impulsar el pie para hacer el siguiente paso. Así mismo, podríamos hacer este ejercicio pero terminando el impulso poniéndose en medias puntas. Finalmente, se podrían hacer ejercicios de propiocepción de tobillo: de pie, con la rodilla tendida, y a pata coja, aguantar el equilibrio con los ojos abiertos, con los ojos cerrados, jugando con un balón a botarlo, pasárselo alrededor de la cintura, por debajo de pierna, alrededor de la cabeza, etc.

Por otro lado, vemos la posición de los brazos. Si asistimos a una «ballada de ball de bot» veremos de todo. Los que tienen formación de danza y tienen un porte de los brazos fantástico visualmente; los que bailan porque les encanta, pero se les cansan los brazos de llevarlos arriba; y los que los llevan altos, pero sin una buena fijación escapular.
La vida cotidiana ya es suficiente exigente para nuestros hombros, y más hoy en día con el uso y abuso de las tecnologías, de modo que tener una buena fijación escapular nos va a permitir seguir disfrutando bailando. ¿Cómo se hace? Pues lo primero, quitando el componente de cierre del tronco: ensanchando los hombros, sin subirlos ni llevarlos hacia delante. La idea sería de «cuadrarse», pero sin la participación pectoral.

espatllesPara fijar las escápulas, movemos brazos sin perder contacto de las escápulas con la pared

Finalmente, habría que analizar los saltos de forma que el impacto sea absorbido por todo el cuerpo y no se limita a cargar unas articulaciones en concreto. Pero para eso, ya se necesitaría el trabajo del fisioterapeuta para estudiar y analizar la biomecánica de los saltos.

Otro día, trataremos los ejercicios a hacer para prevenir lesiones calentando la musculatura antes de la «ballada».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.