¡Buenas!
El 2017 se me está comiendo y no me da la vida… pero eso me carga aún más las energías.
Veamos que está pasando, para tener la web tan descuidada…:
– Inicio de Reactivarte: mantenimiento corporal, a través de la conciencia corporal y el movimiento. También para artistas.
– Preparación de 2 Claves y su inicio en breve: el nuevo curso de técnica vocal mediante el trabajo corporal.
– Preparación de próximos talleres en Inca y Santanyí.
– Clases de técnica vocal, de teatro, conciertos, etc.
– Retomo los estudios del grado de psicología.
– Muchas reflexiones… sobretodo una: Reclutamiento muscular. Recuerdo cuando en el primer año de la carrera, en la clase de Kinesiterapia I, Gonzalo Lorza, nos ilustraba (muy bien, por cierto) con las diferentes maneras que tenemos de mover las extremidades. Según se mueva el extremo más lejano o el más cercano al cuerpo, y la sinergia o antagonismo de grupos musculares para trabajar en cadenas cinéticas. Este concepto (que aprendimos al inicio de la carrera de fisioterapia) vuelve a tomar fuerza en mi cabeza cuando tenemos en cuenta que estas cadenas cinéticas pueden optar a un reclutamiento de las fibras próximodistal (de la base de la extremidad al final) distoproximal (del final de la extremidad a la base). Si aplicamos esto a la práctica artística, encontramos un primer dilema: los músicos prestan atención a sus manos; sus dedos son los que les permiten hacer música. Los bailarines trabajan con puntas y lanzamiento de piernas… ¿son conscientes de estos tipos de reclutamientos? Se ha hablado ya en otras entradas sobre los hombros y demás… ahora, lo relaciono con esto.

Con Cos i Moviment, Mona Belizán incide en la importancia de contraer el glúteo para mover la pierna
– Y sin daros más la tabarra, decir que he estado preparando celebraciones últimamente. Mañana hará un año que abrí Fisio Taddeo y quiero celebrarlo con todos. ¿Cómo? Ya lo veréis, estad atentos por aquí y al facebook.
¡Salud y música!