El 75% de los músicos han sufrido o sufren alguna lesión durante su carrera. Tocar un instrumento requiere una gran demanda energética y actividad muscular; así, es normal que los músicos se lesionen. Sin embargo, se pueden aplicar ciertas medidas de prevención para evitar estas lesiones, retardarlas o disminuir su incidencia.
Por esto, existe la figura del fisioterapeuta en artes escénicas: para crear hábitos saludables para la práctica instrumental como son el calentamiento y los ejercicios posteriores a la interpretación para relajar los músculos. Además, este fisioterapeuta es capaz de analizar la postura de los diferentes intérpretes, con el objetivo de corregir las tensiones parasitarias que inducen a una lesión. Con estas correcciones, no sólo se evitarán lesiones, sino que además, se optimizará la práctica instrumental reforzando los músculos que son necesarios para liberar el cuerpo y conseguir un mejor sonido.
Objetivos del curso:
– Aprender hábitos saludables para la práctica instrumental como son el calentamiento y estiramientos post-actividad instrumental.
– Aprender pautas de trabajo y práctica mental.
– Aprender pautas de higiene postural en general.
– Trabajar la conciencia corporal para mejorar la postura en el instrumento.
– Relajar musculatura hipertónica que nos induce a una mala postura.
– Tomar conciencia de la respiración, de la presión en la embocadura y de la articulación temporo-mandibular.
– Reforzar ciertos grupos musculares que permiten mantener la buena postura y reforzar la musculatura intrínseca de la mano, para ganar en agilidad y rapidez, dejando el brazo libre.
Para la realización de este taller, se hará una charla práctica sobre las buenas costumbres a respetar por músicos y cantantes, tales como son el calentamiento, estiramientos o un entrenamiento específico. Y a continuación, los asistentes tendrán una sesión de corrección postural + tratamiento fisioterapéutico, para poder seguir respetando su cuerpo. A continuación, tenéis los horarios. Cómo acabo de decir, el viernes se hará la charla sobre la ergonomía en el músico y el resto de tiempo, será trabajo individualizado, agrupado por familias de instrumentos.
Las inscripciones hay que formalizarlas en Hayarte Escuela de Música.
¡Nos vemos pronto!