Fisio Taddeo: Fisioterapia en Artes Escénicas

¿En qué consiste la fisioterapia en artes escénicas?

Como en todo, cada maestrillo tiene su librillo. Los fisioterapeutas especializados en artes escénicas tenemos distintos medios para lograr un objetivo común: la prevención de lesiones en cantantes, actores, músicos o bailarines.
Mi formación terapéutica pasa por las Cadenas Fisiológicas. Sin ellas, no tiene sentido lo que os voy a contar:
Estando el cuerpo relacionado de pies a cabeza mediante un tejido contínuo (ya sea hueso, tendón, músculo, etc.), un desequilibrio en cualquier parte (y a cualquier nivel: piel, músculos, vísceras, nervios) puede desencadenar una compensación en otro lado, y allí aparecer dolor. Así pues, el estudio del paciente en estática y en dinámica (con varios tests y ejercitando su práctica artística) será básico para poder determinar de dónde vienen o pueden venir los dolores y qué los causa. Una vez recuperado este equilibrio, hay que entrenar el cuerpo para impedir que vuelva esa compensación o esa lesión; en el caso de las artes escénicas, el paciente repite ciertos movimientos, con una determinada postura que facilita ese desequilibrio.

Siguiendo con mi formación, la parte preventiva está basada en el método Ana Velázquez de CPAE (Barcelona), con el cuál he podido desarrollar esa visión crítica de porque una postura es nociva para el cuerpo y aprendí herramientas sobre cómo enseñar a corregirla. Evidentemente, este método implica una gran voluntariedad del paciente para cambiar sus hábitos artísticos por otros no lesionables. Aquí entran los temas de higiene postural aplicada a las artes escénicas, calentamiento y el coaching específico para desarrollar los músculos idóneos en cada práctica.

Luego está la parte de conciencia corporal en la que aplico, de nuevo, las Cadenas Fisiológicas y mis conocimientos en Feldenkrais, Técnica Alexander, Yoga y, próximamente y más ampliamente, Cos i Moviment. Este apartado es muy importante, debido al poco conocimiento que los artistas tienen de su cuerpo y es algo que se debería explotar para terminar siendo mejores en su interpretación.

Así pues, como veis, el campo de la fisioterapia en artes escénicas es muy extenso y se puede aplicar a cualquier nivel, desde niños a adultos y desde amateurs a profesionales, para poder practicar con el placer de hacerlo y sin dolores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.